Ansiedad en niños y obsesividad ¿Cosas de la edad?
Habitualmente hablamos de ansiedad en adultos pero, hemos de saber, que los niños frecuentemente pueden sufrir también este problema. La ansiedad en niños no siempre es detectada por los padres, ya que los síntomas pueden confundirnos. Lo que frecuentemente encontramos en la clínica son diversas sintomatologías que pueden parecer una cosa pero ser otra. Problemas de sueño, miedo a separarse de los padres, dolores de tripa, preguntar cosas para asegurarse constantemente, miedo a cometer errores, miedo a la muerte propia o de familiares, fobias,…
Al igual que en adultos son muchas las problemáticas que podemos encontrar en niños pero tendemos a pensar que son cosas de la edad, que se pasará con el tiempo, que es mal comportamiento, que quieren salirse con la suya….
Teniendo en cuenta todo esto, es importante conocer que hay muchas cuestiones que tienen un carácter evolutivo pero, en otras ocasiones, si detectamos excesivo y recurrente sufrimiento en nuestros hijos debemos plantearnos si existe algún problema. La ansiedad en niños, con frecuencia pasa desapercibida y no siempre se diagnostica adecuadamente.
Ansiedad en niños: Perfil típico de niñas con ansiedad
En esta ocasión quería hablaros sobre un perfil de niñas que suelen manifestar síntomas de ansiedad que pueden pasar desapercibidos. Hablamos de niñas inteligentes, con buenos resultados académicos, muy pulcras y preocupadas frecuentemente por no equivocarse. Suelen tener miedo a separarse de sus padres, preocupación por la muerte, y alguna que otra manía a la hora de hacer las cosas, acompañado de dolores de tripa e irritabilidad. Con frecuencia, como forma de aliviar la ansiedad, intentan estar constantemente en contacto con sus padres, pedir perdón, asegurarse de que hacen lo correcto…este tipo de conductas suele acabar alterando las dinámicas familiares y desconcertar a los padres que no saben qué hacer para ayudar a sus hijos.
Esta sintomatología en la infancia si no es tratada adecuadamente suele ser el precursor de un trastorno ansioso más complicado en la edad adulta. No obstante, un buen diagnóstico diferencial y un tratamiento psicológico adecuado basado en terapia cognitivo-conductual puede solucionar el problema haciendo que nuestros hijos sean más felices y protegerles para su vida adulta.
- Qué es la depresión endógena y cómo diferenciarla de otras patologías - 17 enero, 2022
- Volver al trabajo después de una baja por ansiedad - 4 enero, 2022
- Cómo superar el miedo al fracaso - 16 diciembre, 2021