El tratamiento para superar el bloqueo mental por ansiedad debe centrarse en localizar cuáles son las causas que le generan a una persona esta sensación.
Tengamos en cuenta que el bloqueo mental es un síntoma más de ansiedad, por lo que, para poder superarlo, será necesario trabajar la misma con psicólogos ansiedad Madrid. A partir de ahí, el especialista le dará al paciente herramientas necesarias para que sea capaz de responder de forma eficaz ante aquellas situaciones que le generan ansiedad y le provocan este bloqueo.
¿Qué es un bloqueo mental y cómo superarlo?
El bloqueo mental por ansiedad es un tipo de mecanismo de defensa que se activa de manera automática en el momento en el que la mente detecta ciertos pensamientos, ideas o emociones que le perturban en exceso.
Cuando una persona lo sufre, su mente experimenta cierta resistencia ante un pensamiento o emoción y esto le imposibilita abordar de manera funcional su día a día.
Entre las diversas formas mediante las que se pueden manifestar, la más común es la de no poder pensar con claridad.
Cuando una persona está experimentando un bloqueo mental es incapaz de organizar adecuadamente los pensamientos. No podrá resolver cualquier dificultad que en otra circunstancia sí habría podido solventar.
Para superarlo, te ayudará llevar una alimentación sana, hacer una pausa en el día a día para practicar ejercicio físico. Asimismo, escuchar música y relajarte será muy útil.
- Trata de detectar tus pensamientos negativos.
- Busca los fallos que tienen y sustitúyelos por otros más realistas y útiles.
- Utiliza autoinstrucciones positivas que te ayuden: “Puedo recuperar la calma si no me presiono”, “Es algo desagradable pero no es terrible y puedo con ello”, “Puedo cuidarme en lugar de intentar hacer todo perfecto”.
- Busca aquéllas que más te ayuden, escríbelas y ponlas en un lugar visible y léelas cada vez que lo necesites.
- Y naturalmente, pide ayuda a un profesional si lo necesitas.
Tipos de bloqueos mentales
Diferenciamos hasta tres variantes que consideramos importante que conozcas:
Bloqueo mental por ansiedad
Los principales síntomas que puedes experimentar son:
- Pensamientos negativos: este tipo de pensamientos aparecen de forma automática en la mente. Si la persona se evalúa de forma negativa de manera constante, tendrá posibilidades de que aparezca el bloqueo mental por ansiedad como forma de evitar dichos pensamientos que le hacen daño.
- Evitación: deseos de evitar o escapar de ciertas situaciones.
- Procrastinación: cuando la persona trata de retrasar tareas que no le parecen agradables por otras más gratificantes o sencillas.
- Vulnerabilidad: puede aparecer también en aquellas personas que se sienten incapaces de gestionar y afrontar situaciones concretas, al no sentirse preparadas.
Bloqueo mental por estrés
Cuando la persona está muy activada por consecuencia del estrés, el cerebro se queda en “pausa” porque necesita desactivarse.
Esto ocurre porque hay un número elevado de emociones y pensamientos que nos desbordan y el cerebro bloquea ciertos procesos para protegernos. Aquí el bloqueo mental sería un mecanismo de defensa.
Y si esto ocurre de manera puntual, lo podemos calificar como inocuo. El problema aparece cuando estos bloqueos mentales se mantienen durante días, semanas e incluso meses.
Bloqueo mental por depresión
La depresión puede provocar un bloqueo mental más o menos intenso, ya que en estas condiciones las emociones y el flujo excesivo de pensamientos derrotistas y negativos nos desbordan e impiden pensar con claridad.
La falta de motivación o interés en las actividades cotidianas, así como los sentimientos de tristeza o estar deprimido son ingredientes importantes para que se dé el problema.
¿Qué hacer si tengo un bloqueo mental en el trabajo?
Es cierto que nuestras circunstancias personales pueden hacer que las personas sean más vulnerables a la tensión en el trabajo. Pero igualmente pueden influir factores externos como un mal ambiente de trabajo, unos jefes demasiado exigentes, etc.
Para abordar un bloqueo mental en el trabajo podemos poner en práctica estas pautas:
- Aceptar la situación, es decir, si detectamos que no somos capaces de avanzar, el primer paso es aceptar esta situación con normalidad. No dramatizar, el bloqueo es un síntoma que nos indica que debemos cuidarnos más.
- Mejorar la organización. Podemos hacer una lista con las prioridades y ordenar el resto de las tareas según la importancia. Si hacemos esquemas nos ayudará a ver todo desde otra perspectiva.
- No presionarnos ni autocriticarnos, eso empeorará el bloqueo.
- Tratarnos con cariño y utilizar frases positivas.
- Evitar a las personas tóxicas y recurrir a tareas que aporten positividad.
- Pedir ayuda a profesionales.
¿Cómo puedo saber si tengo un bloqueo mental prolongado?
El bloqueo mental puede ser puntual y aparecer en periodos donde se han vivido situaciones muy estresantes, o en etapas de la vida en las que se está muy cansado. Pero también puede durar largos periodos de tiempo, semanas e incluso meses como por ejemplo cuando se ha sufrido una situación traumática.
Trata tus bloqueos mentales con nuestros psicólogos profesionales
Si has experimentado este tipo de problemas recientemente, es un aviso de que algo debemos solucionar. Es una señal que nos envía la mente. Nos dice que algo va mal.
En Psicomaster somos un equipo especializado en trastornos de ansiedad, si crees que necesitas ayuda por parte de nuestros Psicólogos en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Fundadora del Centro de Psicología Psicomáster,Certificado Europeo de Clínico experto en EMDR por la Asociación EMDR Europa,Experta en Apego y Disociación, Trauma e Integración de los estados del yo,Certificado de Especialista en Psicoterapia acreditado por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA),Máster en Psicología Clínica Cognitivo- Conductual- Social,Tutora Profesional de Prácticas en el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad San Rafael- Nebrija,Docente de práctica clínica, colaborando con varios Máster de la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual,Certificado Europsy de Especialista en Psicoterapia,Medalla de Oro Foro Europa 2001,Miembro de la Asociación EMDR-Europa,Psicoterapeuta acreditada por la Asociación Española de Terapia Cognitivo-Conductual-Social (ASETECCS) ,Licenciada en Psicología por la UNE
Agradecido de corazón por esta información. Me ayudó a crear un plan para trabajar el remolino emocional y de pensamientos que me tienen paralizado.
Nos alegra mucho Kevin que te haya podido ser de utilidad. Gracias por tu comentario
Buenos días, mi nombre es Jaime
Estoy preocupado por mi madre, tienr 82 años, ella sufre desde julio una depresión, está siguiendo un tratamiento, en septiembre entró en quirofano para ponerle una prótesis en la rodilla, la operación salió bastante bien y realizaba la rehabilitación con normalidad, pero un día al subir a la ambulancia resbaló y se cayó quedando muy dañada, a partir de ese momento cogió mucho miedo y al andar con el andador piensa en todo momento que se va a caer, pues hace diez días no consigue levantarse de la cama y cuando le ayudo a levantarse es un peso muerto, no sé qué hacer, ya que le he llevado al Neurólogo pero me dice que puede que sea de la pastilla plenur que se toma, que hay que wdperar como evoluciona, pero cada vez la veo peor, ella me dice que se quiere poner buena. Si me pueden ayudar se lo agradecería, gracias
Buenos días Jaime,
Entiendo la preocupación, tu madre se ha tenido que enfrentar a una operación que es un estresor tanto físico como emocional. Esa operación le ha generado unas expectativas que se han visto frustradas con esa caída y parece que esto se une también al temor fóbico a caerse. Todo esto influye también lógicamente en su estado de ánimo y el proceso se complica.
Sería conveniente que accediera a ayuda psicológica mediante terapia para poder ayudarle con estas dificultades. Quizás le puedes plantear que pruebe la terapia online, que le de una oportunidad y valore si puede serle útil.
En nuestro Centro podemos ofrecerte una primera sesión gratuita en la que puede conocernos y probar con esa ayuda.
Para pedir cita puedes escribirnos a administracion@psicomaster.es o llamar al teléfono 91-4310036.
Te enviamos mucho ánimo y paciencia. Piensa que estás haciendo todo lo que está en tu mano y buscando ayuda para tu madre y de eso debes estar orgulloso.
Saludos,