Psicópata: Trastorno de la personalidad antisocial
Hoy en día estamos bastante familiarizados con el término “psicópata” fundamentalmente asociado a crímenes o actos delictivos que vemos en las noticias, en las películas, en internet, etc. Pero la realidad es que el psicópata no tiene por qué ser un criminal o un delincuente, de hecho la mayoría de ellos son personas integradas que utilizan la manipulación, que no pueden relacionarse de manera plena con los demás, que llegan al poder y lo utilizan para someter a otros a su voluntad, que han de moverse por el mundo sin entender los sentimientos pero que pueden aprender a fingirlos ante los demás.
De una forma general, escuchamos como los profesionales que evalúan a estos individuos hablan de personas frías, conscientes de lo que hacen y que una de sus cualidades esenciales es conseguir la satisfacción emocional a costa de la explotación otro ser humano.
Por otro lado, si entendemos por “enfermo mental” al sujeto que pierde el contacto con la realidad (oye voces, ve cosas que no existen, tiene ideas absurdas…) el psicópata claramente no lo es. Aquí podríamos diferenciar a un psicótico (por ejemplo una persona con esquizofrenia que tiene alucinaciones) de un psicópata, el cual está en contacto con la realidad.
En la patología del psicópata nos encontramos un mundo afectivo muy poco desarrollado, pueden tener un buen discurso racional que en verdad carece de un sentido pleno, les falta la parte emocional que es necesaria para expresar una realidad. No puede experimentar los sentimientos de sufrimiento o alegría que se derivan de una vida emocional integrada (amor, empatía, vergüenza, etc.), así no aprenderá de sus experiencias ni podrá cambiar su comportamiento al no dejarle ninguna huella emocional.
Al carecer de emociones humanas desarrolladas no puede comprender los estados afectivos de la vida ordinaria, es decir, qué sentimos ante una tragedia o ante la consecución de logros, entonces se mueve por otro tipo de motivaciones como son controlar, dominar y sentirse superior. De esta manera el psicópata engaña, manipula y pone sus reglas. No puede entender de modo pleno los sentimientos de las personas y esto se refleja en su modo de relacionarse, en cómo habla y cómo mira a los otros.
Con todo esto, ¿podemos decir que el psicópata es un enfermo mental?
Si tenemos en cuenta su incapacidad para entender las emociones del entorno en el que se halla inmerso, lo cual puede ser debido a disfunciones en su sistema nervioso podríamos concluir que sí. Pero teniendo en cuenta también que saben distinguir perfectamente el bien del mal y que son plenamente conscientes de sus actos, a diferencia de un sujeto psicótico, como veíamos antes, la respuesta sería no. Otra cosa es que tengamos en cuenta su condición de psicópata para saber cómo tratarlo, ya sea en prisión o en instituciones psiquiátricas. Podemos hablar de un trastorno de la personalidad o de una personalidad anómala pero no es un enfermo mental.
Artículo de Marta Bermejo Victoriano (Psicóloga de Psicomaster)
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes darnos tu valoración:
Psicomaster
“Nuestro equipo se compone de varios psicólogos en Madrid capital de orientación Cognitivo Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso, EMDR y Servicio de Psiquiatría. Un equipo de especialistas titulados con varios master de formación, experiencia y altamente cualificados.”
Es un tema grave, al que se le da poca importancia. Un PSICOPATA sin lugar a dudas NO ES UN ENFERMO y sin lugar a dudas, no tiene las características esenciales de lo humano. Por lo tanto es un «ente» que haga lo que haga, siempre está haciendo daño a terceros.
Todos sus actos tienen la peculiaridad de ser dañosos para los seres humanos genuinos.
Cuando tienen puestos de poder y personas bajo su mando, esto multiplica el daño exponencialmente.
¿Que podemos hacer los profesionales para aportar conocimientos a las potenciales víctimas? ¿Como podemos intervenir para aportar indicios de detección y estrategias defensivas a quienes tienen la desdicha de toparse con un psicópata en su vida?
Maria Luisa Zornetta – Lic. en Psicología – Universidad de Buenos Aires – Argentina
HOLA MARISA,UN PSICOPATA PUEDE MEJORAR O INDEFECTIBLEMENTE LO UNICO QUE PUEDEN HACER LAS VICTIMAS ES ESCAPARSE ?
HOLA ESTOY VIVIENDO UNA SITUACION TERRIBLE CON UNA PAREJA MUJER QUE TIENE TODOS LOS SINTOMAS QUE ENCAJAN EN UNA PERSONALIDAD PSICOPATA.ESTOY BUSCANDO INFORMACION PARA PODER SALIR DE ESTA RELACION QUE ME CAUSA TANTO DAÑO.GRACIAS
En relación a su consulta, la personalidad antisocial o psicopatía es un trastorno de las emociones y los sentimientos que altera además el razonamiento de quien lo padece. La persona con estos rasgos actúa para conseguir sus fines sin importarle el daño que pueda causar a terceros.
Esto no significa que existan conductas criminales, ya que la mayoría de los psicópatas están integrados, pero sí se da una falta de moralidad y empatía. Le puede servir de ayuda los libros sobre este tema del especialista Vicente Garrido Genovés.
Reciba un cordial saludo. Psicomaster.