Si preguntáramos por cuál es el sentimiento principal y el estado de ánimo durante el embarazo, muchas personas nos responderían que ese sentimiento sería la felicidad. Y es que tanto felicidad, como ilusión o alegría, son sentimientos que damos por hecho en un embarazo. Las personas que rodean a la embarazada no conciben que ésta no albergue tales emociones.
Pero ¿Qué sucede cuando la embarazada no cumple dichas expectativas, es decir, cuando se siente triste, asustada, angustiada, confusa, cansada, irascible, ansiosa o incluso deprimida?. Los demás no la entienden y lo peor de todo, ella misma no se entiende.
Son muchos los factores que influirán en el estado de ánimo durante el embarazo y por tanto, en los cambios de humor que sufrirá la mujer embarazada durante los nueve meses de gestación, incluso en los momentos previos y meses posteriores del parto. Algunos de esos factores no se podrán controlar y precisamente esto, será un fuerte condicionante. La falta de control sobre la situación puede generar en la mujer embarazada un sentimiento de indefensión, sensación de incertidumbre, miedo e inseguridad.
Diferentes factores van a afectar a la embarazada y le van a generar una serie de sensaciones, pensamientos y sentimientos
Variables que afectan al estado de ánimo durante el embarazo
- La expectativa que tenga sobre el embarazo.
- Si el embarazo es o no deseado.
- En caso de que sea deseado, el tiempo que se tarde en conseguir estar embarazada.
- Los síntomas físicos que se tengan. Sobre todo, el primer trimestre es más duro en cuestión de síntomas y miedos.
- Si existe riesgo de pérdida y/o complicaciones médicas.
- El entorno social, las muestras emocionales y cuidados que reciba la embarazada por éste entorno.
- Características propias de la futura mamá. Si ella ya era ansiosa, o pesimista… antes de estar embarazada.
- Inestabilidad emocional generada por la alteración de los neurotransmisores en nuestro cerebro causado por la alteración hormonal que se produce en este periodo. La mujer embarazada se convertirá en alguien más emocional que racional.
- El aspecto físico también cambiará y se modificará durante nueve meses. No todas las mujeres asumen bien estos cambios.
- Miedo al parto o a posibles complicaciones.
- Miedo al postparto, a la responsabilidad y al cambio vital.
- Miedo al fracaso.
- Sentimiento de culpa. Pensamos que embarazo es igual a felicidad. No cumplir esa expectativa podrá generar tal sensación.
Estas son las causas por las que la mujer puede no vivir la espera de su bebe de una forma tranquila, placentera y provocar que no tenga un buen estado de ánimo durante el embarazo.
¿Qué podemos hacer?
- Asumir que en un estado tan dominado por la biología es imposible controlar algunas de las variables fisiológicas que rodean al embarazo.
- Trabajar la aceptación y la tolerancia a la frustración
- Practicar el autocuidado y llevar a cabo técnicas de relajación
- Hablar de lo que a la futura mamá la preocupa con personas de su confianza, familiares, médico, ginecólogo o matrona.
- Dejarse ayudar por un especialista psicólogo en Madrid, en el caso de que se mantengan las emociones negativas y desadaptativas durante un periodo suficientemente largo como para dificultar el curso del embarazo.
Todo ello será importante no sólo para ayudar a la mujer a vivir su espera con un buen estado de ánimo durante el embarazo, trabajando tensión y sufrimiento sino que beneficiará al futuro bebé, ya que aunque se sabe que las emociones maternas influyen directamente en el feto,no se sabe en qué proporción o intensidad y tampoco de qué forma condicionará al futuro bebe, también emocionalmente.
Artículo de Marta Camacho Calvo (Terapia psicológica en Psicomaster)
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes darnos tu valoración:

Marta Camacho Calvo
Experta en EMDR Nivel I y Nivel II por la Asociación EMDR Europa
Experto en Mediación Familiar por la UNED
Miembro de la Asociación EMDR-Europa