Pautas sobre fracaso escolar ¿qué hacemos los padres?
Como todos los años, tras el primer trimestre y con las Navidades, llegan las primeras calificaciones del curso de los más pequeños. En ocasiones, el temor al fracaso escolar amenaza con desestabilizar el ambiente en casa. Todas las familias esperan con gran expectación el resultado de la primera evaluación aunque no siempre sea el deseado. En muchas ocasiones la decepción es tal, que afecta a la relación familiar. Los padres llegan a discutir, buscando culpables, el ambiente familiar se enrarece y la desconfianza se apodera de todos miembros de la familia.
“¿Qué le ha pasado a mi hijo?”, “¿Por qué suspende si sólo se le pide que estudie?”, “¿Por qué nos hace esto? “Tendrá fracaso escolar y su futuro está en juego”, “Mi hijo nos engaña”. Son algunos de los pensamientos, cuestiones y creencias que se plantean los padres de aquellos hijos que llevan malas notas a casa.
El fracaso escolar en España se sitúa a la cabeza de la Unión Europea y es importante que entre todos aprendamos a hacerle frente a esta situación y que cómo padres nos enseñen cómo podemos contribuir.
Aunque los datos de fracaso escolar en España no sean buenos, tenemos que saber también que, el hecho de que no haya buenos resultados en las notas del primer trimestre del curso, no impide que se pueda reconducir la situación hacia el éxito, es decir, todavía estaríamos a tiempo de solventar la situación e impedir una situación de fracaso escolar.
Trabajar la motivación del niño para que ésta sea fundamentalmente intrínseca y surja de él, será el motor fundamental para el estudiante. Enseñarle a planificar de forma adecuada sus horas de estudio, en función de las asignaturas y de la relación que tenga el alumno con cada una de ellas es necesario. También, el enseñarle a manejar las diferentes técnicas de estudio adaptadas al alumno y a cada asignatura. Otro punto muy importante es tener bajo control las variables que puedan distraer al niño, como por ejemplo: el teléfono móvil, el ordenador, internet, juegos, la nevera, la ventana o la televisión. Crear un ambiente y contexto ergonómico y favorable, beneficiará haciendo mas cómoda la adquisición del hábito de estudio. Crear un buen horario de estudio-ocio ayudará para poder conseguir una buena organización no solo del niño, sino también familiar.
Con los niños es muy importante ser muy reforzante y crear unas expectativas y objetivos realistas y alcanzables ajustados a sus propias expectativas. Para ello, dar pautas a los padres de cómo actuar en este sentido será de vital importancia, como también lo será trabajar el “bloqueo antes los exámenes”, ya que muchos estudiantes lo ven como la causa de su fracaso escolar, con lo que dotarles de estrategias de afrontamiento para manejar la tensión ante los exámenes, junto con técnicas de relajación, aportará al alumno una sensación de mayor control ante la situación que le alejará de la sensación de inseguridad e indefensión ante el estudio y los exámenes, además de lograr que el niño tenga mayor confianza en si mismo.
De este modo, se podría concluir diciendo que una buena orientación y apoyo escolar a tiempo, podrá ser la solución para prevenir o manejar el fracaso escolar.
Psicomaster
“Nuestro equipo se compone de varios psicólogos en Madrid capital de orientación Cognitivo Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso, EMDR y Servicio de Psiquiatría. Un equipo de especialistas titulados con varios master de formación, experiencia y altamente cualificados.”