¿Te pones muy nervioso cuando tienes que hablar en público? ¿es eso fobia social?
Aitor es un joven muy creativo y trabajador de 25 años. Terminó la carrera hace no mucho y ahora se ha planteado encontrar un trabajo que le guste y le aporte gratitud personal y profesional. Pero se pone muy nervioso cuando tiene que hablar en público en situaciones de evaluación, sobretodo con gente que no conoce.
Es habitual sentir cierto nerviosismo cuando se tiene una entrevista de trabajo, pero hay diferencias en la intensidad en que esto sucede. Lo que le ocurre a Aitor es que es incapaz de mostrarse tal y como es en las entrevistas de trabajo. Le entra un miedo intenso cuando piensa que tiene que ir. Días antes ya está pensando en las cosas que podrán ir mal durante la reunión. Y cuando le toca entrevistarse, siente que le tiemblan las manos, tartamudea a la hora de hablar, le duele el estómago y el corazón le palpita más rápido de lo normal. Interiormente teme el “qué pensarán de él las otras personas”. No quiere que crean que es estúpido, o que piensen que está muy por debajo del tipo de trabajador que están buscando para el empleo. En ocasiones, evita estas entrevistas por la ansiedad que siente ante ellas y otras, acude pero con un gran malestar.
Él ha estudiado una carrera, idiomas, y es una persona implicada y constante; pero la inseguridad que le abruma en el momento de la entrevista no le deja expresar y explicar todo lo que sabe.
Lo que le sucede a Aitor es lo que se llama fobia social específica. Se trata de un problema psicológico que se caracteriza por el miedo en gran intensidad que tiene ante algunas situaciones concretas, evitándolas o soportándolas con mucha ansiedad y malestar. Esto está interfiriendo en su vida normal y laboral. Normalmente este trastorno se desencadena en la juventud, después de la adolescencia.
La fobia social es un trastorno que tienen muchas más personas de las que pensamos (se estima una prevalencia entre el 3% y el 13% de la población general). Y no solamente existe la fobia social ante situaciones de hablar en público, sino que hay muchas más. Para que nos hagamos una idea general, las situaciones más comunes en la que surge son:
– Hablar en público (hacer una conferencia, presentar un trabajo en clase, hacer una exposición…) – Charla informal/reuniones (explicar a varias personas una anécdota, …) – Mantener una conversación – Iniciar una conversación – Ir a fiestas – Comer y/o beber delante de otras personas – Escribir en público – Utilizar un lavabo público
Como vemos, son múltiples y muy variadas las situaciones sociales que podemos temer, las cuales comentaremos en artículos futuros.
Existen tratamientos muy eficaces para solucionar estos problemas. Un buen modo de trabajar este trastorno es mediante una terapia de grupo para fobia social, siendo muy recomendable para abordar este trastorno.
En ocasiones, además de los temores hay un déficit de habilidades sociales, no hemos aprendido a comportarnos de una manera adecuada ante los demás y a defender nuestros derechos respetando a la vez los de los demás, así podemos mostrarnos demasiado sumisos o agresivos. Podemos entrenar nuestras habilidades sociales mediante un Taller de habilidades sociales y asertividad en el que aprendamos a adquirir y ejercitar conductas sociales adecuadas que nos proporcionaran comodidad y mayor éxito social..
Psicomaster
“Nuestro equipo se compone de varios psicólogos en Madrid capital de orientación Cognitivo Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso, EMDR y Servicio de Psiquiatría. Un equipo de especialistas titulados con varios master de formación, experiencia y altamente cualificados.”
Leyendo este artículo me acabó de dar cuenta mi temor a las entrevistas, y el porque siempre quiero pasar desapercibida, porqué detesto las fiestas y muchas más cosas que no pensé que hubieran estado vinculadas. Y ahora la pregunta ¿qué puedo hacer?
Hola Natalie lo que te sucede puede resolverse con ayuda profesional en la que se trabajan los pensamientos, conductas y emociones asociadas a estas situaciones que evitas o afrontas con malestar. Se trata de un problema que tiene buen pronóstico si se trabaja adecuadamente por lo que te animo a que acudas a un psicólogo y te recomiendo también que sea de orientación cognitivo-conductual pues es la más eficaz para abordar estas dificultades. En Psicomáster podemos atenderte si estás en Madrid.
Ánimo y gracias por participar en el blog.
INTERESANTE ARTÍCULO, EN LO PERSONAL Y ME LLAMO MUCHO LA ATENCIÓN LA FRASE “qué pensarán de él las otras personas” ES SIMPLEMENTE DEVASTADOR EN CUALQUIER LUGAR QUE TE ENCUENTRES, PERO SI HABLAMOS DE UNA ENTREVISTA (A MI ME OCURRÍA) TRATABA DE MAQUILLAR TODO QUERIENDO IMPRESIONAR EN ALGÚN MOMENTO QUE PODÍA, HASTA QUE LLEGUE A UNA ENTREVISTA DONDE ME DIERON UNA ARRASTRIZA Y ME HIZO VER QUE TENGO QUE SER YO MISMA PARA PODER “VENDERME” A UN PUESTO, DE LO CONTRARIO FINGIR ALGO QUE NO ERES TE CAUSA MÁS ANSIEDAD Y POR TANTO NO DAS UNA BUENA IMPRESIÓN, EN ALGÚN LUGAR EN ESTE MOMENTO ALGUIEN QUIERE NUESTRO “PERFIL” DE VERDAD QUE HAY ALGUIEN QUE SE ESTA MARTIRIZANDO POR ENCONTRARNOS Y NOSOTROS POR NO DEJARNOS VER SEGUIREMOS FRUSTRADOS POR NO ENCONTRAR UN BUEN TRABAJO, HAGO UNA COMBINACIÓN DE ÁMBITO LABORAL Y CLÍNICO, POR QUE FINALMENTE NO HAY COMO TENER LA TOTAL LIBERTAD Y CONFIANZA EN TI MISMO PARA LOGRAR LO QUE QUIERES, SALUDOS Y EXCELENTE ARTÍCULO.
Muchas gracias guadalupe, estoy totalmente de acuerdo en que no tenemos que intentar “vendernos” ya que es algo ansiógeno y que no mejora nuestra imagen ante otros. Todos tenemos cosas que aportar y no hay que tener miedo de no ser perfectos, no es necesario para que logremos valoración. Seguro que tu opinión va a ser útil a muchas personas. Gracias!
hola
a mi lo que me pasa es cuando tengo que hablar de algo importante me estréso y me salen lagrimas que no puedo controlar
mas si son personas de mas alto rango
he detectado esto desde mi infancia
puedo hablar e interactuar normalmente incluso ir a entrevistas de trabajo y todo perfecto… pero en cuanto es algo personal e importante (ya sea laboral o escolar) con una sola persona no puedo evitarlo
nunca he entendido porque me pasa
Pues yo encuentro en este apartado muchas cosas.que me.suceden .. el.miedo a las entrevistas.. el.miedo a iniciar o mantener conversaciones; cuando salgo a reuniones prefiero evitar conversaciones y pasar desapercibida, pues siento mucha inseguridad.