Como es bien conocido, los seres humanos somos, ante todo seres sociales, tal cómo define Maslow en su pirámide de necesidades y continuamente estamos interactuando con diferentes personas a lo largo del día, siendo asimismo de gran importancia para la estabilidad y autoestima de las personas estos intercambios sociales.
Debido a que pasamos una gran parte de nuestra vida con otras personas, es básico aprender a entendernos con ellas y a desenvolvernos adecuadamente en las situaciones sociales. Las Habilidades Sociales forman un nexo entre el individuo y su ambiente y la posesión por parte de cada una de las personas de un repertorio de habilidades interpersonales adecuado es fundamental para su buen funcionamiento.
Pero ¿qué son habilidades Sociales? La conducta socialmente habilidosa se entiende como el “conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado y adaptado a la situación; respetando esas mismas conductas en los demás y, consecuentemente obtiene como resultado la resolución de los problemas inmediatos de la situación, al tiempo que minimiza la probabilidad de futuros problemas” (Caballo, 1993).
Como podemos asumir, definir qué son habilidades sociales, es un campo muy amplio, pudiendo mencionar entre las dimensiones más generales las siguientes:
– Hablar en público: Una persona con miedo a hablar delante de otras personas siente ansiedad, llegando en no pocos casos, a evitar la situación.
-Defender nuestros propios derechos, como el derecho a ser jueces de nuestra conducta, el derecho a equivocarnos y un largo etc.
-Iniciar y mantener conversaciones, con conocidos o desconocidos, con personas del mismo o de distinto sexo.
-Expresar sentimientos positivos, tales como el afecto, la admiración, el amor, el agrado, el respeto.
-Expresión de sentimientos negativos, tales como la molestia, el enfado, el disgusto, el desagrado.
-Hacer peticiones, incluida la necesidad de ayuda.
-Capacidad de afrontar la presión social y decir NO.
-Expresar opiniones personales: hace referencia a la capacidad de no estar de acuerdo o de pensar distinto y expresarlo de manera adecuada a la situación.
-Hacer y aceptar cumplidos.
-Solicitar el cambio de conductas molestas por parte de otras personas.
-Hacer y afrontar críticas.
En el siguiente artículo explicaremos a qué nos ayudan las habilidades sociales. ¡Nos vemos hasta entonces!
- Qué es la depresión endógena y cómo diferenciarla de otras patologías - 17 enero, 2022
- Volver al trabajo después de una baja por ansiedad - 4 enero, 2022
- Cómo superar el miedo al fracaso - 16 diciembre, 2021