Hidrofobia: Tratamiento eficaz
El síndrome fóbico consta de tres componentes, explica la experta en fobias, «el miedo central, la ansiedad anticipatoria y la conducta de evitación».El miedo central se desarrolla al exponerse el sujeto al estímulo temido, en este caso el agua. Se despiertan, así, una serie de reacciones fisiológicas que varían dependiendo de la persona, como incremento de la frecuencia cardíaca, de la presión arterial, sudoración, inhibición de la salivación, náuseas, diarrea o contracciones estomacales,entre otras. La hidrofobia también provoca respuestas subjetivas. Lozano señala que el sujeto fóbico «desarrolla todo tipo de creencias acerca de la situación temida y de su incapacidad para afrontarla». Además, suele interpretar de manera subjetiva las reacciones fisiológicas que sufre y estos pensamientos suelen traducirse en autoverbalizaciones como «no podré afrontarlo» o imágenes que anticipan las consecuencias negativas de entrar en contacto con el agua. La expectativa de peligro da lugar a una respuesta de evitación, en la que el sujeto escapa y abandona la situación temida lo antes posible. Según la psicóloga de Psicomáster, Mª Jesús Andrés Pérez, «la hidrofobia presenta un buen pronóstico», puede superarse; la mejor forma de lograrlo es la exposición directa a la misma, afrontarla hasta que el temor desaparezca. En cuanto al mejor tratamiento para ayudar a vencer una fobia, los estudios señalan como el más eficaz el psicológico de orientación cognitivo-conductual, basado en una orientación terapéutica que trabaja pensamientos, conductas y emociones.
Para la hidrofobia, indica la directora del Gabinete Psicomaster, se recomiendan técnicas de exposición en las que se «expone gradualmente al sujeto a la situación temida, dotándole previamente de estrategias de afrontamiento tales como entrenamiento en relajación, respiración lenta, autoinstrucciones, entre otras». A la vez, se emplean técnicas de reestructuración cognitiva, «trabajando las creencias, expectativas, atribuciones, automanifestaciones erróneas o distorsionadas». Asimismo, dado que el mecanismo que mantiene el problema en la hidrofobia es principalmente la evitación, «debe trabajarse cortocircuitando así el círculo vicioso agua-ansiedad-evitación».
También existen otros tipos de técnicas psicológicas para afrontar estos temores, como la desensibilización sistemática, técnica diferenciada de las dos anteriores en que no se enfrenta al paciente a su fobia de forma directa, sino que se realiza de manera imaginaria.
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes darnos tu valoración:
Psicomaster
“Nuestro equipo se compone de varios psicólogos en Madrid capital de orientación Cognitivo Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso, EMDR y Servicio de Psiquiatría. Un equipo de especialistas titulados con varios master de formación, experiencia y altamente cualificados.”