¿Existe relación entre la comida rápida y la depresión?
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Las Palmas y de Navarra ha afirmado que existe un vínculo entre la depresión y la comida “basura”, es decir, la comida rápida. Con este trabajo de investigación ya son varios análisis los que sacan estas conclusiones.Estos estudios se realizan tras ver que algunas mujeres con síntomas de depresión solían comer alimentos de comida rápida y muestran como el comer alimentos poco saludables, llevan a la persona a no tener fuerza ni ganas por cuidarse.
¿Qué causa el alimentarse con comida rápida?
Una de las hipotesis más destacadas de este estudio es que la depresión se genera como un protector del organismo para anular esta alimentación no saludable.
Lo que hace la comida rápida en nuestro organismo es aumentar el colesterol negativo en nuestro cuerpo, y reducir el colesterol que es positivo para nosotros. Es entonces cuando crece el riesgo de que las personas que consumen comida rápida asíduamente padezcan ataques al corazón y derrames cerebrales.
Estas personas que no tienen una dieta saludable y no comen fruta, verdura, cereal, legumbres, pescado… no tienen todos los elementos protectores que estos alimentos aportan a nuestro organismo.
Entonces, con la falta de alimentos saludables y el exceso de alimentos saturados de colesterol negativo, el organismo está en mal estado, haciendo que repercuta al estado de ánimo y llevando a la persona a una depresión como método de barrera en el organismo.
Entonces, ¿no podemos ingerir comida rápida nunca?
Siempre podemos consumir comida rápida, pero en casos muy puntuales. Para estar sanos, y sentirnos llenos de vitalidad y energía es fundamental llevar una dieta sana, equilibrada y completa.
Nunca podemos dejar de lado las verduras, el pescado, las legumbres, los lácteos, y todos aquellos elementos que nos aportan los nutrientes necesarios para estar en forma día a día. Si nos encontramos sanos, ¡nuestro estado de ánimo también lo estará!
Fuente: vinogallego
- Qué es la depresión endógena y cómo diferenciarla de otras patologías - 17 enero, 2022
- Volver al trabajo después de una baja por ansiedad - 4 enero, 2022
- Cómo superar el miedo al fracaso - 16 diciembre, 2021