¿Cómo actuar ante los celos infantiles?
Los celos infantiles, al igual que en los mayores, son un estado afectivo. En los niños, entre hermanos, se produce porque tienen miedo a perder totalmente o en parte el cariño de sus progenitores cuando nace el nuevo hermano.
Sobretodo esto se produce con la madre, ya que será ella la que tenga que dedicar muchas horas al cuidado del bebé durante los primeros meses, y esto el niño mayor lo nota.
Los celos infantiles son naturales
Esta situación, es completamente normal cuando nace un hermano, y es una etapa que todos los niños pasan. Si los padres siguen tratando de la misma forma al hijo mayor, dándole el mismo cariño y atención que siempre, los celos acabaran desapareciendo sin problemas.
Qué se debe hacer antes de la llegada del nuevo bebé
Es importante que los padres preparen a los pequeños antes del nacimiento del hermanito, reforzando la autoestima: como hermano mayor y haciendo que esté involucrado en todos los preparativos y todo lo que tenga que ver con la llegada del bebé. Las claves están en tratar con afecto y rectitud a la hora de educar.
¿Cómo prevenir los celos infantiles entre los hermanos?
A pesar de ser una etapa natural en los pequeños, debemos esforzarnos para que no se extienda demasiado y conseguir que los celos desaparezcan en un tiempo lógico.
– Prepárale: Meses antes del nacimiento, hay que ir preparando al hijo mayor y mentalizándole de la nueva venida del miembro familiar. Es bueno hacerlo a partir de los 6 meses. Hablar (siempre de manera positiva) de los cambios que se van a producir y de la nueva situación, pero de una manera que el pequeño lo entienda.
– Anticipa los cambios. Si tenéis que hacer cambios en la habitación de tu hijo, debemos hacerlo antes de que nazca el bebé. De esta manera será mucho más fácil para el hijo mayor, ya que no tendrá la sensación de que le quitan lo que es suyo.
– Rutina: No hay que perderla cuando el niño pequeño nazca. Las horas de comer, baño, dormir… deben seguir siendo las mismas.
– Procura que no haya más cambios grandes durante un periodo: El nacimiento del nuevo bebé ya es un acontecimiento muy importante para el hijo mayor, así que debemos procurar que no hayan más cosas nuevas que puedan truncar la rutina del pequeño.
– Préstale atención: el tiempo que pases con tu hijo mayor será muy importante. Y recuerda que siempre es mejor la calidad que la cantidad.
Siguiendo estas pautas podrás prevenir o mejorar los celos infantiles.
Si necesitas información sobre nuestras terapias infantiles da clic aquí.
- ¿Cuándo la ansiedad se vuelve patológica? - 22 noviembre, 2021
- Ansiedad postquirúrgica: en qué consiste y cómo tratarla - 8 noviembre, 2021
- ¿Por qué voy al psicólogo y me siento peor? - 14 octubre, 2021