¿Problemas para relacionarse? ¿Sabes la influencia del lenguaje no verbal?
En la antigüedad ya Aristóteles decía que la comunicación servía para influir en las personas. “Los mensajes que se comunican son estímulos que buscan una reacción en el receptor.”Muchos de los problemas para relacionarse, tienen que ver con una inadecuada comunicación no verbal
“Mas valen los hechos que mil palabras”. También el refranero español con citas como ésta, se hace eco de la importancia de los actos y no las palabras, de la importancia, por tanto, del lenguaje no verbal. De eso que expresamos y no de forma oral.
Actualmente, vivimos en una sociedad en la que la comunicación tiene gran importancia, nos comunicamos de diferentes formas y a todas horas, a través del teléfono, de las redes sociales, por e-mail… Para evitar los problemas para relacionarse con otros y mejorar nuestras habilidades sociales, tenemos que tener en cuenta que nos comunicamos de forma verbal y no verbal.
Cuando hablamos de la comunicación no verbal nos estamos refiriendo a la mirada, al lenguaje corporal, a nuestros gestos, movimientos, al tono de nuestra voz, a las pausas al hablar, a cómo vestimos, incluso a cómo olemos. Todo esto forma parte del mensaje que transmitimos cuando nos estamos comunicando con los demás.
El lenguaje no verbal es la mayor fuente de información en nuestras relaciones con los demás. Entre el 65 y el 90% de lo que el receptor percibe, se transmite mediante comunicación no verbal y de ahí su importancia.
Está demostrado que cuando hay incongruencia entre el lenguaje verbal (contenido del mensaje) y el no verbal (gestos, posturas, miradas, etc), nuestro receptor se queda principalmente, con el mensaje emitido de forma no verbal. Así, por ejemplo, si le decimos a alguien que nos gusta con cara de desagrado o con un tono irónico, la persona va a dar credibilidad a lo que transmitimos de forma no verbal, por encima de lo que le hayamos dicho
El lenguaje no verbal, es bastante inconsciente y, por tanto, para mejorarlo nos ayudará tener claras algunas claves.
Si queremos ser habilidosos socialmente, mostrarnos más asertivos, defender nuestros derechos de un modo adecuado, mejorar los problemas para relacionarse y aumentar nuestra probabilidad de obtener éxito en nuestras relaciones con los demás, debemos cuidar lo que transmitimos y vigilar que no sea incongruente lo que decimos, con lo que expresamos.
Para ello es importante que tengamos claro el qué, el cómo y el para qué, especialmente si se tienen problemas para relacionarse de un modo eficaz. Esto es:
- ¿Qué quiero expresar?: Esto sería el contenido del mensaje
- ¿Cómo quiero expresarlo?: Sería el modo en el que deseo expresarlo
- ¿Para qué quiero expresarlo?: El objetivo del mensaje.
El buscar congruencia entre estos tres elementos es muy importante para mejorar nuestras relaciones con los demás.
Si quiero expresar a mi pareja que “me gustaría que saliéramos más juntos”, no sería congruente que le diga “Nunca me llevas a ningún sitio”. En este caso, lo que comunico es un reproche, con lo que probablemente mi expresión y tono de voz sea acorde con la conducta de reprochar, lo cuál conducirá a que se ponga a la defensiva.
Es muy importante que me haga estas preguntas antes de expresar algo al otro, esto me ayudará a ser eficaz y a mejorar mi lenguaje no verbal.
Veamos un ejemplo:
¿Qué quiero expresar?: Que me gustaría que saliéramos más juntos.
¿Para qué quiero expresarlo? Para mejorar mi relación con mi pareja e intentar salir más veces juntos.
¿Cómo quiero expresarlo? De un modo que no le ponga a la defensiva y tenga más probabilidades de que colabore en mi deseo, seré entonces dulce, respetuosa y no utilizaré gestos o expresiones hostiles.
Mi objetivo no es reprochar, sino mejorar mi relación sin ponerle a la defensiva. Tras estas tres preguntas lo veo claro y mi lenguaje verbal y no verbal, será congruente con mis intenciones, las cuáles debo aclarar de antemano. Mi intención no es herir, es lograr mejorar mi relación y conseguir mi objetivo.
Si recuerdas estas claves, serás más eficaz en tus relaciones sociales
- ¿Cuándo la ansiedad se vuelve patológica? - 22 noviembre, 2021
- Ansiedad postquirúrgica: en qué consiste y cómo tratarla - 8 noviembre, 2021
- ¿Por qué voy al psicólogo y me siento peor? - 14 octubre, 2021
Hola…leyendo este articulo creo que con 50 años que tengo y habiendo hecho terapia 3 años,recien
puedo comprender cual es mi problema para relacionarme con los demas.
Tu articulo es muy excacto con lo que a mi me sucede,voy a profundizar el tema informarme y poder llevarlo a la practica.
Mas alla de esto comenze buscando informacion por una preocupacion con respecto a mi hija de 11 años la cual es muy buena amiga,hija,alumna y tiene un grupo de amigas que ella quiere mucho pero una de ellas ha tomado la costumbre de hacerle desplantes,es tipo lider y a pesar de que se invitan mutuamente cuando estan las dos solas esta todo bien pero en grupo esta nena acapara al resto y mi hija he notado se queda como en un rincon.Y mas alla que me duele ver esta situacion no me quiero
inminiscuir por temor a cometer un error ya que no se como corregir esta situacion.
Agradeceria mucho recibir ayuda de parte de ustedes.
ATTE….silvia paulette
Hola Silvia, el lenguaje no verbal se puede entrenar y mejorar tanto mediante terapia individual, como en grupo. Me alegra que este artículo te pueda ayudar a ver mas claro lo que te sucede y a informarte para resolverlo.
En cuanto a lo que comentas sobre tu hija, puedes hablar con ella para ver cómo está viviendo ella esta situación. Que alguien ejerza un papel de lider no significa que ella tenga que quedarse en un rincón, puede mostrarse mas participativa y eso le va a ayudar a no sentirse mal y a intimar mas en sus relaciones. Seguro que hablando con ella puedes darle algunas recomendaciones útiles. Lo primero es saber cómo lo vive ella para poder aconsejarle. Ante los desplantes, no tiene que quedarse indefensa, puede responder, por ejemplo, podría decirle a la otra chica como se siente cuando ella hace esto y pedirle un cambio de conducta o incluso comentarle que parece que se siente bien cuando desplanta a otros y que se pregunta el por qué, para hacer explícita su conducta. Se trata de aprender a comportarse de un modo asertivo o simplemente ignorar esas conductas.
Gracias por compartir tus comentarios