Psicomaster desarrolla este taller de habilidades sociales y asertividad para adultos, a cargo de profesionales altamente cualificados de nuestro equipo de psicologos Madrid que le permitirán realizar un entrenamiento serio y eficaz.
Taller de Habilidades Sociales y Asertividad
“María ha salido tarde del trabajo. El motivo es que sus jefes y compañeros le dan trabajo que no le corresponde. Sin embargo, ella no se atreve a protestar porque teme “decir que no” y que los demás se molesten con ella. Por tanto, traga con todo y va acumulando resentimiento que antes o después acaba pagando con su novio o sus padres. Pero no es sólo en el trabajo donde no se atreve a defender sus derechos, le ocurre también cuando le piden prestado su coche y no quiere dejarlo, pero acaba haciéndolo con el consiguiente malestar posterior. Si compra algo que no le gusta también es incapaz de ir a cambiarlo porque no podría soportar la mirada del dependiente”.
“Pedro es poco hábil socialmente, relacionarse con los demás le resulta difícil, apenas sonríe, mira hacia abajo y sus gestos denotan que pone barreras entre los demás y él. Tiene pocos amigos y la gente parece no sentirse muy cómoda con él. Le cuesta iniciar una conversación y mantenerla, a menudo no sabe cómo hacerlo y cuando se decide resulta inoportuno y molesto”.
“Luis trabaja en una empresa desde hace muchos años, ve cómo algunos compañeros que llevan menos tiempo que él y que asumen menos responsabilidades han ascendido y siente que a él no le dan oportunidades. En ocasiones, ha intentado hablar con sus superiores para que se tengan en cuenta sus derechos. Cuando se dirige a sus superiores unas a veces se enfada mucho, eleva la voz, y se pone agresivo y otras lo intenta de un modo sumiso que resulta poco convincente. El resultado es que no consigue su objetivo. Por otro lado siente como todo el mundo se aprovecha de él, siente que le manipulan y que abusan de él pero no sabe cómo manejar estas situaciones y, aunque lo ha intentado de diversos modos, acaba frustrándose al comprobar que no puede resolverlo”.
Prácticamente todas nuestras horas de vigilia las pasamos en una u otra forma de intercambio entre personas, bien sea de tú a tú, o en grupos. Los estudios nos muestran que un gran número de personas experimenta dificultades para relacionarse adecuadamente con los demás en las interacciones cotidianas.
Así, relacionarnos con miembros del sexo opuesto, realizar una entrevista de trabajo, hablar en público, iniciar y mantener conversaciones, saber decir “no”, afrontar una crítica o solicitar un cambio de conducta cuando algo nos molesta, son algunos ejemplos de habilidades sociales cuya adquisición suele plantear dificultades a muchos adultos, creándoles ansiedad aquellas situaciones en las que son precisas.
Podemos definir las habilidades sociales como un conjunto de hábitos, que nos permiten comunicarnos con los demás de forma eficaz, mantener relaciones interpersonales satisfactorias, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que las otras personas no nos impidan lograr nuestros objetivos. Para lograr una mayor felicidad general, tenemos que conseguir una mayor felicidad social.
Adquisición y mejora de las habilidades sociales y conductas asertivas. Mejora de la autoestima
Dada la importancia que estimamos que tienen las habilidades sociales para el discurrir de la vida diaria de los individuos en nuestra sociedad, nos parece de gran utilidad para muchas personas el aprender más sobre el comportamiento social propio y de los demás, y, lo que es especialmente interesante, el saber que ese comportamiento se puede cambiar y conocer algunas formas de hacerlo.
Dirigido
A todas aquellas personas que experimenten dificultades en una o diversas situaciones sociales, o que quieran mejorar sus habilidades de relación con los demás.
A empresas, instituciones o departamentos de recursos humanos que estén interesados en aprender a mejorar las relaciones personales entre sus trabajadores.
Taller de Habilidades Sociales y Asertividad
Promovemos un espacio seguro para aprender y practicar.
Se trata de un taller enfocado a la práctica por eso todas las explicaciones teóricas se acompañarán de ejemplos cotidianos y ejercicios aplicados.
Todas las actividades que se realicen serán voluntarias y respetuosas con los temores de los participantes del taller.
Los miembros del grupo se comprometen a asistir e implicarse en el aprendizaje ya que es un trabajo en equipo y las bajas afectan al resto de los participantes.
Los ejercicios y explicaciones se adaptan a las necesidades del grupo, no hay dos talleres iguales porque no hay dos grupos iguales.
Evaluación individual y grupal
De esta forma nos aseguramos de que la formación y la práctica responden a las dificultades y objetivos de todos los miembros del grupo.
Los participantes y el profesional a cargo del grupo se conocerán y establecerán un contacto inicial.
Explicación psicológica sobre las habilidades sociales y la asertividad
- ¿Por qué me incomodan o me generan ansiedad ciertas situaciones sociales?
- ¿Por qué me acerco a socializar con inseguridad? Relación entre habilidades sociales y autoestima.
- ¿Cómo cambio mi forma de relacionarme? ¿Qué he de hacer para que deje de hacerme sentir mal?
- Características y diferencias entre sumisión, agresividad y asertividad: estilos comunicativos. ¿Con cuál me identifico y cómo cambiarlo?
Componentes ambientales y comunicación
- Identificar componentes del contexto que añaden dificultad a nuestras interacciones o disparan nuestra inseguridad (persona del sexo opuesto, ambiente laboral, figura de autoridad…). ¿Cómo aprendo a desenvolverme cuando estos elementos están presentes?
- Comunicación no verbal: mirada, expresión facial, postura corporal, gestos, componentes paralingüísticos
- Componentes verbales de la comunicación: lo que digo y cómo lo digo. Herramientas para adaptarme a los requisitos de distintas interacciones sociales
Se realizarán ejercicios de entrenamiento de los distintos componentes de la comunicación.
El papel de los pensamientos y la autoestima
- Identificación de las creencias y pensamientos que influyen en cómo me relaciono socialmente y en mi asertividad
- ¿Cómo cambio los pensamientos para que me faciliten el aprendizaje de las habilidades sociales? Aprender a generar pensamientos alternativos
- Convivencia con los pensamientos negativos sin que dirijan nuestro comportamiento y decisiones (ACT)
- Qué es la autoestima, cómo se construye y cómo se cambia
Derechos Asertivos y cómo aplicarlos
- Derechos asertivos: qué son y cómo defenderlos
- Creencias que me dificultan el acceso a mis derechos: cómo ajustarlos a la realidad
- Cómo decir no: técnicas, situaciones, práctica
Entrenamiento de habilidades sociales
Se adaptará el entrenamiento a las necesidades del grupo por lo que estos objetivos son orientativos.
- Cómo iniciar y mantener una conversación
- Cómo hacer peticiones
- Cómo expresar sentimientos
- Cómo hacer críticas
- Cómo recibir críticas
Técnica para la disminución y manejo de la ansiedad
- ¿Qué es la ansiedad?
- Entrenamiento de técnicas de relajación (adaptadas al grupo concreto)
- Repaso de las herramientas aprendidas y resolución de dudas
Evaluación final y prevención de recaídas
- Resolución de dudas
- Evaluación del desarrollo del grupo y los progresos de cada participante
- Retos para seguir aprendiendo habilidades sociales
- Preparación para mantener lo aprendido
Inscripción y fechas
Organizamos dos Talleres al año (Curso escolar).
- Primera convocatoria: Presentación el 13 de Diciembre a las 19 horas.
- Segunda Convocatoria: la fecha de la Presentación se determinará próximamente.
Las presentaciones son gratuitas y es necesario inscribirse para su asistencia, llamando al teléfono: 91-4310036.
Las personas interesadas en el Taller deberán acudir a la presentación, en la que explicaremos con detalle los objetivos, metodología y contenidos del Taller; asimismo resolveremos todas las dudas que puedan surgir y consensuaremos fechas y horario de realización según la disponibilidad de las personas que deseen formar parte.
El día de la presentación, aquéllos que estén interesados en realizar el Taller deberán abonar una reserva de 50 Euros para garantizar su compromiso de asistencia. De ese modo, todos podremos saber cuántas personas formarán el grupo.
Formamos los Talleres en grupos pequeños con un mínimo de 5 personas y un máximo de 10, ya que esto nos permite adaptarnos y trabajar las necesidades de cada persona. Al tratarse de un grupo pequeño necesitamos un compromiso de asistencia de los miembros que desean formar parte del Taller para asegurar la viabilidad y buena marcha del grupo.
Aquellas personas interesadas que no puedan asistir a la Presentación, podrán llamarnos en un plazo de 3 días desde la fecha de la misma y les facilitaremos cita para una entrevista individual en la que la psicóloga le informará de forma individual.
Precio del Taller
200 euros (14 horas) en 8 sesiones de 1 hora y 45 minutos a la semana. Grupos reducidos y plazas limitadas.