Pasar por un proceso depresivo, o padecer un trastorno depresivo, conlleva una serie de síntomas que interfieren en la vida de la persona de manera clínicamente significativa.
A veces podemos experimentar esa sintomatología por acontecimientos y circunstancias vitales que la desencadenan, y en otros casos pueden ser factores internos, debidos al funcionamiento del propio organismo.
En cualquier caso, padecer una depresión o pasar por un proceso depresivo puede provocar un bloqueo en el funcionamiento normalizado de una persona, y saber si puede estar pasándome o si he de buscar ayuda es muy importante.
Los síntomas depresivos más frecuentes son:
Físicos o fisiológicos: Cansancio, Falta de energía, Dolores musculares, Alteraciones del sueño, Alteraciones sexuales, Cambios en las pautas alimentarias, Malestar físico general, Dolores de estómago y/o cabeza
Conductuales: Disminución de la realización de actividades antes placenteras, Movimientos rápidos o lentos, Inquietud e irritabilidad, Aislamiento, Llanto frecuente e incontrolado, Pasividad, Evitación, Hábitos y horarios desajustados, Dificultades en Habilidades Sociales
Cognitivos: Ideación suicida, Dificultades en funciones ejecutivas (concentración, memoria, atención, planificación, etc.), Pensamiento negativo obsesivo o recurrente, Dificultades para decidir, Pensamiento rígido, absolutista y catastrófico de la depresión, Autocrítica patológica
Emocionales: Desmotivación, Apatía, Tristeza, Ira intensa, Sentimiento de culpa, Ansiedad, Sentimiento de inutilidad y fracaso, Desesperanza, Sentimiento de vacío, Inestabilidad emocional
Test de síntomas depresivos
A continuación, ofrecemos una serie de sencillas preguntas que pueden orientarnos sobre si estamos ante una sintomatología depresiva, o simplemente estamos pasando un momento difícil, y lo acompañamos de una serie de pautas que pueden ser de ayuda para manejarlo. Esto no es ningún método diagnóstico, solo es informativo.
En el último mes:
1.- ¿HAS SENTIDO TRISTEZA Y DECAIMIENTO CONSTANTES CASI TODOS LOS DÍAS? SÍ NO
2.- ¿TE SIENTES IRRITABLE O IRASCIBLE CON MUCHA FRECUENCIA? SÍ NO
3.- ¿TE HA COSTADO LLEVAR EL RITMO DE TUS ACTIVIDADES DIARIAS DE MANERA SIGNIFICATIVA? SÍ NO
4.- ¿HAS TENIDO PROBLEMAS PARA DORMIR BIEN O CONCILIAR EL SUEÑO CASI TODOS LOS DÍAS? SÍ NO
5.- ¿HAS TENIDO PROBLEMAS DE APETITO CON FRECUENCIA? SÍ NO
6.- ¿TE HAS ENCONTRADO CANSADO/A Y CON FALTA DE ENERGÍA CASI TODOS LOS DÍAS? SÍ NO
7.- ¿HAS TENIDO DIFICULTADES EN TU CONCENTRACIÓN Y DE RENDIMIENTO LABORAL O ACADÉMICO? SÍ NO
8.- ¿TIENES PENSAMIENTOS NEGATIVOS FRECUENTES SOBRE TI MISMO Y SOBRE IDEAS DE FUTURO? SÍ NO
9.- ¿HAS TENIDO PROBLEMAS DE INTERACCIÓN COMO LA FALTA DE INTERÉS POR TUS RELACIONES SOCIALES? SÍ NO
10.- ¿TIENES GANAS DE LLORAR DE MANERA INCONTROLABLE? SÍ NO
¿Tengo síntomas de depresión?
⭐ Si todas tus respuestas son afirmativas: puede que estés sufriendo una depresión. En este caso sería indicado, como primer paso, acudir a un profesional que realizara una evaluación exhaustiva de la sintomatología para hacer un buen diagnóstico. Hay que atender estos síntomas cuando los estamos sintiendo en nuestro día a día para que no empeore la situación y/o se cronifique en el tiempo.
A pesar de tener la sensación de que la vida se nos hace cuesta arriba, es muy importante seguir una estructura de horarios y hábitos saludables, por ejemplo no saltarse comidas aunque sintamos que nuestro estómago está cerrado y no tenemos nada de apetito. Hablar de lo que nos pasa con alguien de confianza puede ser muy útil a la hora de buscar ayuda, y normalizar la situación.
Es muy importante también no caer en rutinas nada convenientes como quedarnos durante el día en la cama si no podemos dormir bien, o porque no tengamos energía para las actividades cotidianas; tampoco es conveniente que nos aislemos de los demás.
El pensamiento negativo y el sentimiento de culpa son muy comunes en la depresión, hay que intentar no creer en ellos como verdades absolutas, ya que de hacerlo así, nuestras emociones serán negativas y dolorosas y nuestra forma de actuar tampoco será la más correcta para ayudarnos a buscar soluciones. Pero lo más importante en este caso es buscar ayuda profesional.
⭐ Si 5 de las respuestas son afirmativas: es posible que estés pasando por un período donde hay un conjunto de síntomas depresivos moderados. Al igual que exponíamos en el punto anterior, siempre es conveniente consultar con un profesional que evalúe qué está ocurriéndote para descartar y diagnosticar, en caso necesario, y para determinar la causa del problema.
A veces la sintomatología moderada es lo suficientemente incapacitante como para hacer que estés bloqueado y notes que las cosas que antes no te costaba hacer, ahora sí. En este momento es importante que te pongas manos a la obra y no esperar a encontrarte peor para buscar solución.
⭐ Si 3 de las respuestas son afirmativas: en este caso podemos encontrarnos ante una sintomatología depresiva más leve, pero no menos importante, y que también sería conveniente atender y tener en cuenta. Posiblemente estés pasando una etapa difícil por algo en tu vida, a veces puede ser estrés o ansiedad que desemboca en síntomas más depresivos. Permanece atento a tus síntomas y sensaciones y no lo dejes pasar.
Sigue con tu rutina cotidiana de actividades e, incluso, intenta buscar aquello que te ayude a estar mejor para ponerlo más en práctica en estos momentos. Comparte lo que te ocurre con alguien de tu entorno o busca ayuda profesional. Es importante centrar la atención en la búsqueda de soluciones y no quedarnos en el malestar para no empeorar.
Insistimos de nuevo en que este test no es un método de evaluación ni diagnóstico, simplemente puede orientarte y darte información que puede ser de utilidad a la hora de identificar mejor lo que puede estar sucediéndote. Además de animarte a buscar ayuda si así lo necesitas.
La sintomatología depresiva puede estar asociada a muchos problemas diferentes, como puede ser la pérdida de algún ser querido, una ruptura sentimental, problemas laborales, dificultades de interacción social, trastornos de ansiedad, etc. Es frecuente que quien lleva soportando algún tipo de problemática durante un tiempo considerable, termine padeciendo síntomas depresivos, a veces por desgaste emocional, o por no poder encontrar solución a lo que nos pasa y sentir cierta desesperanza.
El equipo de profesionales de Psicomaster tiene amplia experiencia en el tratamiento de la depresión, así que no dudes en solicitar orientación y asesoramiento si estás experimentando alguno de los síntomas anteriormente descritos, para los que podemos ofrecerte solución.