¿El tratamiento psicológico de las fobias es eficaz?
Miedo a las arañas, a los perros, a montar en coche, a conducirlo, a hablar en público a montar en avión, a la oscuridad, a los espacios cerrados o abiertos, son algunos de los muchos y diferentes miedos que pueden presentar las personas. Según diferentes estudios, un elevado número de personas sufren algún miedo en algún momento en su vida. Cuando este miedo es inoportuno, intrusivo, persistente, exagerado y sobre todo, condiciona la vida de quien lo sufre, se considera que es un miedo irracional o fobia que está encuadrado dentro de los trastornos de ansiedad.
Dichos estudios concluyen que en la actualidad, una de cada veinte personas sufren una fobia y que esto les impide vivir con total normalidad en su día a día. Se sienten incapaces de viajar en avión, de montar en un ascensor, de ir al campo por temor a los bichos, de ir al colegio o a trabajar, de dormir por miedo a morirse, miedo a los ruidos, a las alturas. Estos son sólo algunos de los miedos que pueden llegar a atormentar a tantas personas.
Hay muchos y diferentes miedos para los que existen diferentes nombres; amaxofobia, agorafobia, dipsofobia, hidrofobia….Los síntomas que se desarrollan cuando se sufre una de estas fobias son muy diversos y se manifiestan a nivel físico, de comportamiento, emocional y a nivel de pensamientos.
Estos temores pueden llegar a ser muy incapacitantes y a menudo acompañados por una gran ansiedad, sudoración, taquicardia, angustia, inquietud, sentimiento de pánico, pensamientos y anticipación negativa, bloqueo, pérdida de control, son algunos de los síntomas que perturban a las personas con fobias y que pueden dejar de sufrir siguiendo un tratamiento, ya que el tratamiento psicológico de las fobias pueden ser de gran ayuda para trabajar este tipo de problemas.
La terapia cognitiva conductual tiene gran eficacia comprobada en el tratamiento psicológico de las fobias. El terapeuta dotará a la persona de estrategias para enfrentarse a sus miedos y poder así superarlos.
La persona con fobias es especialmente sensible, intolerante a la ansiedad y emocionalmente reacciona de una forma muy exagerada ante aquel estímulo que le produce temor.
¿En qué consiste el Tratamiento Psicológico de las Fobias?
En el tratamiento psicológico de las fobias se utilizan, entre otras, técnicas basadas en la exposición al estímulo que genera la ansiedad, como por ejemplo, la Desensibilización sistemática en la que la persona se va aproximando de forma gradual al estímulo fóbico en estado de relajación, diferentes técnicas de relajación para manejar la ansiedad, en algunos casos tan incapacitante, técnicas cognitivas dirigidas a modificar los esquemas de pensamiento que están contribuyendo al mantenimiento del miedo y exposición gradual a sus temores usando habilidades de afrontamiento que se entrenan previamente. Estas técnicas se utilizan con frecuencia en el tratamiento psicológico de las fobias con muy buenos resultados a corto y largo plazo. El tratamiento psicológico siempre debe diseñarse según las necesidades, objetivos y peculiaridades de cada persona, pues no todos somos iguales, por lo que el tratamiento debe ser personalizado.
Será muy importante que las fobias se traten con la mayor prontitud posible ya que los miedos no tratados y no superados no solo tienden a cronificarse si no también a generalizarse y es muy común desarrollar más miedos relacionados o no con la fobia original. Por este motivo y porque superar las fobias hoy en día es mas que posible, merece la pena ponerse a ello cuánto antes.
Artículo de Marta Camacho Calvo (Psicóloga de Psicomaster)
- Debemos ser positivos aun estando en cuarentena - 8 abril, 2020
- Aprender a convivir con la ansiedad - 28 enero, 2020
- Es Navidad y no está (duelo) - 17 diciembre, 2019