Los problemas de conducta hacen referencia a agresividad, impulsividad, ira, déficit de habilidades sociales, baja empatía, timidez, sumisión y, en general, aquellos problemas que interfieren en el desarrollo del niño y en el medio en que se desenvuelve: familia, clase, grupo de amigos, sociedad.
Terapia psicológica para problemas de conducta en niños
Una de las principales dificultades y preocupaciones de los padres es saber como manejar las conductas de sus hijos para poder hacer frente a problemas de conducta cómo la desobediencia, las rabietas, la rebeldía, la agresividad… pues en no pocas ocasiones, cuanto más intentan resolver estos problemas se encuentran con peores comportamientos por parte de sus hijos, llegando a tener sentimientos de impotencia e indefensión.
También es muy importante para los padres poder ayudar a sus hijos a mejorar algunas conductas que les causan dificultades, tales como el déficit de habilidades sociales o la falta de autocontrol pero, con frecuencia no saben cómo dar en el clavo y realizan muchos intentos infructuosos hasta que recurren a asesoramiento profesional.
La realidad, es que ser padres es una de las tareas más difíciles a la que nos enfrentamos a lo largo de la vida y, aunque generalmente los padres intentan hacerlo lo mejor posible y, lo suelen lograr en muchos aspectos, se trata de una tarea que puede llegar a ser demasiado complicada y para la que no tenemos un manual de instrucciones.
Abundantes y contrastadas investigaciones no ofrecen lugar a dudas: la familia juega un papel básico, decisivo, imprescindible en el proceso de desarrollo y maduración del individuo dentro de la sociedad pero este proceso no está exento de riesgos y muchas variables interactúan para beneficiar o perjudicar el ajuste armónico de todas las partes implicadas en un tema tan complejo.
En la terapia que aborda problemas de conducta, el psicólogo infantil comienza realizando una evaluación completa de los problemas y elabora un plan de tratamiento adaptado al niño o adolescente.
La intervención ante los problemas de conducta en niños, se realiza con el niño y con la familia orientando y asesorando a los padres sobre el manejo eficaz de las conductas del niño y desmontando los intentos de solución de los trastornos de conducta que están resultando ineficaces o nocivos, tales como falta de límites claros, exceso de castigos, desacuerdos entre los cónyuges, inconsistencias (ej: la misma conducta unas veces se castiga y otras no, e incluso se premia en ocasiones, dando lugar a impredecibilidad por parte del niño).
La intervención con los profesores también se hace necesaria o conveniente en ocasiones, encargándose el psicólogo infantil de contactar con los tutores del niño para coordinar las acciones que se están llevando a cabo.
Tratamiento psicológico de los problemas de conducta en niños
El psicólogo infantil seguirá unos pasos que podrían resumirse en:
- Crear una buena relación terapéutica con todos y cada uno de los miembros de la familia, favoreciendo un clima de colaboración y trabajo en equipo a través del entendimiento, la empatía y la aceptación incondicional de los problemas de cada uno de ellos y del conjunto familiar.
- Evaluar de forma individualizada cuáles son los factores que originan y mantienen los problemas.
- Explicación pedagógica individualizada y en familia de por qué ocurren y se mantienen los conflictos.
- Marcar unos objetivos a alcanzar mediante el tratamiento, de acuerdo con todos los miembros de la familia.
- Diseñar un tratamiento adecuado a las necesidades de cada familia, y dentro de ella, a las necesidades de cada uno de sus miembros. El tratamiento se deduce de la evaluación y de forma resumida, el psicólogo infantil aplicará todos o algunos de los siguientes componentes, según las necesidades de cada niño:
- Psicoeducación, asesoramiento y actitudes familiares ante los conflictos. Potenciando también la realización de una labor de protección y prevención sobre futuros problemas.
- Entrenamiento en resolución de problemas
- Entrenamiento en autocontrol
- Entrenamiento en empatía
- Entrenamiento en habilidades sociales, pudiendo incluirle en un Taller de habilidades sociales de niños en grupo. Consulte nuestro taller de habilidades sociales para niños y adolescentes.
- Aprendizaje de regulación de la expresión emocional
- Extinción de conductas inadecuadas y refuerzo diferencial de conductas positivas
- Intervención en el área social (profesores y tutores)
- En la parte final, diseñar un programa de prevención de recaídas y de mantenimiento de los logros alcanzados en la terapia.